Las 10 mejores zonas arqueológicas de América Latina, y todo méxico aqui.

Los lugares arqueológicos también pueden ser un estupendo panorama para vacacionar. Te invitamos a conocer que guarda cada uno.

Escrito por: Altonivel

América Latina, en su conjunto, guarda un patrimonio arqueológico comparable con muy pocas zonas del mundo; monumentos, arte rupestre, herramientas y paisajes creados por las múltiples culturas precolombinas, entre ellas la Maya, Azteca e Inca, por mencionar sólo algunas.

Al conocer esto, muchas personas, entre investigadores y turistas, provenientes de otros continentes han venido con el afán de presenciar estas maravillas, que simbolizan un viaje en el tiempo.
Te invitamos a conocer 10 de los lugares más impresionantes en riqueza arqueológica de nuestro continente.

Tikal

Conocida como la más grande ciudad maya, en Tikal se levantan gigantescas ruinas. Se ubica en el corazón de la selva del Petén, en una atmósfera húmeda donde resuenan los aullidos de los monos-araña y los rugidos de los jaguares.

Tikal, que se traduce como «el lugar de los ecos», fue influenciada por las civilizaciones que vinieron de las montañas de Guatemala y por los Olmecas que llegaron desde el Golfo de México.
Fue durante dos mil años la ciudad más grande de los mayas y estuvo habitada desde el siglo VII a.C., aunque sólo hay vestigios de edificios que datan del siglo II a.C. y algunas cerámicas de la época.
Qué mejor que conocer estas impresionantes pirámides que entregan una maravillosa vista de la selva que las rodea.

Machu Picchu

Está ubicada a 130 kilómetros al noroeste del Cusco, en la provincia de Urubamba. Los arqueólogos la han dividido en tres grandes sectores: el primero, bautizado como “Barrio Sagrado”, incluye el Intiwatana, el Templo del Sol y la Habitación de las Tres Ventanas. Además está el “Barrio de los Sacerdotes y la Nobleza”, correspondiente a la zona residencial y la tercera que se denomina “Barrio Popular”, parte sur de la ciudad donde se encuentran las viviendas de la población común.

Quienes han tenido la oportunidad de ver las construcciones, por lo menos a través de fotografías, saben que el estilo arquitectónico inca consiste en construcciones con muros de sillares pulidos de forma regular, bloques de piedra con una ligera inclinación, haciendo que su base sobresalga.
Si quieres estar en uno de los lugares más bellos del planeta y que a su vez representa un símbolo de la santiguas culturas, Machu Picchu te espera.

Chichen itza

Uno de los sitios arqueológicos más imponentes de Latinoamérica, localizado en Yucatán, México. Fue la capital regional más importante de la cultura maya entre los años 750 y 1200 d.C, aunque, según los expertos, al pertenecer a la época de declive de la misma no se puede considerar como uno de sus máximos exponentes.
El sitio, cuyo nombre se traduce como la “boca del pozo de los Itzá” (brujos de agua), fue nombrado en 1988 como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la UNESCO, y recibe anualmente a más de un millón 200 mil visitantes. Es un lugar que todo amante de la arqueología no puede dejar de visitar.

Copán

En Honduras, a algunos kilómetros de la frontera con Guatemala, se encuentra uno de los más bellos sitios de la Mesoamérica: Copán, llamada «la Alejandría de los Mayas» y hasta «Atenas del Nuevo Mundo». El sitio debe estas denominaciones a la fineza y la belleza de su arquitectura y a sus estelas magníficamente talladas.

La estela más antigua de Copán data del año 460 y la ciudad habría sido fundada mucho antes por los Olmecas, que vinieron a la región para explotar los yacimientos de jade.

Después los mayas hicieron de Copán un alto lugar científico. Los sacerdotes mayas estudiaron la astronomía y habían calculado muy exactamente el ciclo lunar.

Copán conoció su apogeo bajo los reinados del rey «Jaguar que fuma» (628-695) y de «Dieciocho conejo» que protegía a los astrónomos mayas. Cada 20 años se erigía una estela en Copán, lo cual hizo que se hayan encontrado tantas, y que hace del sitio un lugar privilegiado para los arqueólogos del mundo maya.
Copán fue mencionada desde 1576 al rey Felipe II de España, pero fue en 1834 cuando comenzó realmente la exploración del sitio por los arqueólogos.

Palenque

Otra de las grandes ciudades mayas ubicadas en territorio mexicano, Chiapas. Es uno de los sitios más impresionantes de esta cultura, que, en comparación con otras, se la considera de tamaño mediano: menor que Tikal o Copán.

El área abarca 2.5 kilómetros cuadradas, pero se estima que sólo se ha explorado menos de 10% de la superficie total que alcanzó la ciudad en sus años de oro, permaneciendo aún más de mil estructuras cubiertas por la selva. En 1981, La ciudad fue designada «Zona Protegida» y seis años más tarde, pasó a ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Sol

Desde lejos se puede divisar, en el fértil valle de Moche, una enorme pirámide que llama la atención por su gran volumen y belleza arquitectónica: es la Huaca de El Sol, la más grande del Perú, y una de la más importante para la sociedad prehispánica que conocemos con el nombre de Moche.

Llegar a este sitio arqueológico y turístico es muy fácil, pues se encuentra ubicado sólo ocho kilómetros -unos 15 minutos- del centro de la «Capital de la Primavera», en el Valle de Moche

Tajín

Otra de las zonas de gran riqueza arqueológica ubicadas en México. Tajín está localizada cerca de la ciudad de Papantla, Veracruz. Su arquitectura se destaca por la construcción de edificios ceremoniales que probablemente se erigieran en el Siglo I.

En el siglo XIII, este sitio que significa “Ciudad o Lugar del trueno” en el Lenguaje Totonaca, fue arrasado por invasores Chichimecas, y posteriormente ocupado, sin continuar la construcción de sus templos. Finalmente fue despoblado cuando llegaron los conquistadores españoles en el siglo XV.

Valle de los Dinosaurios

Quien visita el municipio paraibano de Sousa se encanta con la riqueza arqueológica dejada hace millones de años por dinosaurios de diversas especies y por hombres prehistóricos. Los registros están por todos los lados.

Situado en el alto Sertão Paraibano y localizado a 436 kilómetros de João Pessoa (Brasil), el Valle de los Dinosaurios guarda uno de los sitios paleontológicos más importantes del planeta. Incluso, los primeros vestigios de la existencia de dinosaurios en este país fueron descubiertos por esta zona, y corresponden al año 1897.Desde entonces, las búsquedas de sitios arqueológicos continuaron.

En la región ya fueron descubiertos más de veinte lugares con huellas de dinosaurios, de las cuales la mayoría están en Sousa. Una de ellas está en el lecho sedimentado del Río, uno de los más largos rastros de dinosaurios en el mundo, con cerca de 50 metros (51 huellas), además de otros vestigios de ejemplares carnívoros y herbívoros de estos extintos animales. ¿Aún no te convences de visitarlo.

Monte Albán

Enclavado a dos mil metros de altura, en el verde valle de Oaxaca, Monte Albán fue una de las ciudades más avanzadas, militarmente hablando. Así lo testimonian los taludes defensivos que fueron construidos desde el principio y su situación estratégica. Monte Albán fue también un centro intelectual y artístico muy activo, donde puedes encontrar las esculturas y cerámicas más bellas del arte precolombino de la región.

Pico Truncado

En la Patagonia argentina se encuentra uno de los espacios arqueológicos más turísticos de América del Sur: Pico Truncado. Esta ciudad es conocida en el país por su origen petrolero, pero también ofrece muy buenos escenarios para los fanáticos de la arqueología.

Allí encontraremos grandes y antiguas cuevas que te permitirán recorrer hasta 22 metros de profundidad, donde hay también pinturas ancestrales con contornos de manos incrustadas en las rocas, que atestiguan la vida humana hace miles de años.

Visitar la localidad es emprender un viaje hacia un destino de gran valor patrimonial, histórico y arquitectónico.

Fuente: http://altonivel.com.mx/10350-las-10-mejores-zonas-arqueologicas-de-america-latina.html  (19/05/2011)

Read more: Las 10 mejores zonas arqueológicas de América Latina | mundomaya.com

PERO CÓMO ES QUE SE LES OLVIDÓ CITAR TEOTIHUACAN entre los 10 sitios?… ¡no puede ser!, aqui lo añado:

 Zona Arqueológica Teotihuacan. Costo de acceso: 57 pesos.  Ver: Interactivo  |  Paseo virtual  |  Sitio web  |  Micrositio exposición: Teotihuacan. Ciudad de los Dioses  | Paseo virtual: Exposición Teotihuacan. Ciudad de los Dioses  |   Modelados 3D: Templo de las Mariposas | Sitio web de la Quinta Mesa Redonda de Teotihuacan

 ¡y de una vez añado los de todo méxico!:
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene bajo su resguardo un total de 180 Zonas Arqueológicas abiertas al público en todo el país, mismas que permanecen abiertas de 9 a 16 horas, los 365 días del año. ¡Te invitamos a conocer las Zonas Arqueológicas del INAH abiertas al público!
Importante: El acceso a las Zonas Arqueológicas es libre todos los días para niños menores de 13 años, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial vigente. Los domingos la entrada es libre para mexicanos y residentes. La utilización de cámara de video turística genera un pago adicional de derechos de 45 pesos, y la grabación con equipo profesional genera un pago de derechos adicional de 8 mil 616 pesos. La visita de noche genera un pago de 191 pesos.

El INAH no ofrece el servicio de guías de turistas a las Zonas Arqueológicas, excepto aquellas visitas guiadas que realizan especialistas de Turismo Cultural INAH.

Ver mapa de localización      

Descarga la capa del INAH en Google Earth      

Disfruta del fin de semana con el INAH
Baja California, Ensenada
Reserva Arqueológica Ejido Ignacio Zaragoza.  Costo de acceso: gratuito.

Baja California Norte
Zona Arqueológica El Vallecito. Costo de acceso: 35 pesos.

Baja California Sur

Zona Arqueológica Boca San Julio. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica Cuesta Palmarito. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica El Ratón. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica La Música. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica La Pintada. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica La Soledad. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica Las Flechas. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica de la Sierra de San Francisco.  Costo de acceso: 42 pesos.

Campeche 
Zona Arqueológica Calakmul. Costo de acceso: 46 pesos.  Ver:  Paseo virtual
Zona Arqueológica El Tigre. Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica Balamkú. Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica Chicanná.  Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica Hormiguero. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Xpuhil. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica Becán. Costo de acceso: 46 pesos.
Zona Arqueológica Hochob.  Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica Tabasqueño.  Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Edzná. Costo de acceso: 46 pesos. Ver:  Paseo virtual
Zona Arqueológica Kankí.  Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Chunhuhub.  Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Santa Rosa Xtampak. Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica Dzibilnocac.  Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Xcalumkín. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Tohcok. Costo de acceso: gratuito.

Chiapas
Zona Arqueológica Toniná. Costo de acceso: 46 pesos incluye entrada a museo. Ver:  Paseo virtual
Zona Arqueológica Chiapa de Corzo.  Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Palenque.  Costo de acceso: 57 pesos incluye entrada a museo.  Ver: Sitio web   |  Paseo virtual | Modelados 3D: Templo de las Inscripciones  |  El Palacio
Zona Arqueológica Bonampak. Costo de acceso: 46 pesos.  Ver: Paseo virtual
Zona Arqueológica Yaxchilán. Costo de acceso: 55 pesos.  Ver: Paseo virtual
Zona Arqueológica de Izapa. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica de Chinkultic. Costo de acceso: 42 pesos.

Zona Arqueológica de Tenam Puente. Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica Lagartero. Costo de acceso: gratuito. Aviso: Próximamente esta zona arqueológica estará abierta al público.
Zona Arqueológica Iglesia Vieja. Aviso: Próximamente esta zona arqueológica estará abierta al público. 

Chihuahua
Zona Arqueológica Cueva de la Olla. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Cueva Grande. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Huapoca. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Cuarenta Casas. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Paquimé. Costo de acceso: 55 pesos. Ver: Modelados 3D: Estructura

Colima
Zona Arqueológica El Chanal. Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica La Campana. Costo de acceso: 42 pesos. 

Distrito Federal
Zona Arqueológica Tlatelolco. Costo de acceso: gratuito. Ver:  Sitio webPaseo virtual
Zona Arqueológica Cuicuilco. Costo de acceso: gratuito. Ver: Modelado 3D: Edificio Circular 2009 | Edificio Circular 2010
Zona Arqueológica Templo Mayor.  Costo de acceso: 57 pesos. Ver: Sitio webPaseo virtual

Durango
Zona Arqueológica La Ferrería.  Costo de acceso: 42 pesos.

Estado de México
Zona Arqueológica Los Reyes la Paz. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Tlapacoya. Costo de acceso: 35 pesos.  
Zona Arqueológica Acozac o Ixtapaluca. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Huexotla. Costo de acceso: gratuito.

Zona Arqueológica Los Melones. Costo de acceso: 42 pesos. 
Zona Arqueológica  Tenayuca . Costo de acceso: 42 pesos.  Ver: Modelados 3D: Pirámide de Tenayuca
Zona Arqueológica Tenayuca II. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica Santa Cecilia Acatitla. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica  El Conde. Costo de acceso: gratuito. 
Zona Arqueológica Calixtlahuaca. Costo de acceso: 42 pesos.  
Zona Arqueológica Ocoyoacac. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Malinalco. Costo de acceso: 46 pesos.  Ver: Paseo virtual  |  Modelados 3D: El Cuauhcalli
Zona Arqueológica Chimalhuacán. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Teotihuacan. Costo de acceso: 57 pesos.  Ver: Interactivo  |  Paseo virtual  |  Sitio web  |  Micrositio exposición: Teotihuacan. Ciudad de los Dioses  | Paseo virtual: Exposición Teotihuacan. Ciudad de los Dioses  |   Modelados 3D: Templo de las Mariposas | Sitio web de la Quinta Mesa Redonda de Teotihuacan
Zona Arqueológica Tetzcotzinco. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Teotenango. Costo de acceso al sitio: 10 pesos adultos y 5 pesos a menores de edad. Bajo custodia del Instituto Mexiquense de Cultura.
Zona Arqueológica San Miguel Ixtapan. Costo de acceso: gratuito. Bajo custodia del Instituto Mexiquense de Cultura.

Zona Arqueológica Tocuila. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Huamango. Costo de acceso al sitio: 10 pesos adultos y 5 pesos a menores de edad. Bajo custodia del Instituto Mexiquense de Cultura.

Guanajuato
Zona Arqueológica Plazuelas. Costo de acceso: 55 pesos. Entrada para niños menores de 12 años: 10 pesos.
Zona Arqueológica Cañada de la Virgen. Costo de acceso: 55 pesos. Entrada para niños menores de 12 años: 10 pesos.
Zona Arqueológica Peralta. Costo de acceso: 55 pesos. Entrada para niños menores de 12 años: 10 pesos.

Guerrero
Zona Arqueológica Tehuacalco. Costo de acceso: gratuito. 

Zona Arqueológica La Organera Xochipala. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Teopantecuanitlán. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Cuetlajuchitlán o Los Querende. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Los Tepoltzis.  Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Palma Sola. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica La Sabana. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Huamuxtitlán. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Ixcateopan. Costo de acceso: gratuito.

Hidalgo
Zona Arqueológica Tepeapulco o Xihuingo. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Huapalcalco. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Tula. Costo de acceso: 46 pesos. Ver: Modelados 3D: Pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli

Jalisco
Zona Arqueológica Ixtépete. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Teuchitlán o Guachimontones. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica El Grillo. Costo de acceso: gratuito.

Michoacán
Zona Arqueológica San Felipe los Alzati. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica Huandacareo La Nopalera. Costo de acceso: 35 pesos. 

Zona Arqueológica Tres Cerritos. Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica Tzintzuntzan. Costo de acceso: 46 pesos. Ver: Modelados 3D: Estructura de Yácatas
Zona Arqueológica Ihuatzio. Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica Tingambato. Costo de acceso: 42 pesos.  

Morelos
Zona Arqueológica Chalcatzingo. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica Coatetelco. Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica Las Pilas. Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica Teopanzolco. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica Xochicalco. Costo de acceso: 57 pesos.  Ver:  Paseo virtual   |  Modelados 3D: Templo de las Serpientes
Zona Arqueológica Tepozteco. Costo de acceso: 42 pesos. 
Zona Arqueológica Yautepec. Costo de acceso: gratuito.

Nayarit
Zona Arqueológica Ixtlán del Río o Los Toriles.  Costo de acceso: 42 pesos.

Nuevo León
Zona Arqueológica Boca de Potrerillos. Costo de acceso: gratuito.

Oaxaca
Zona Arqueológica Guiengola. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Dainzú. Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica Mitla. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica Lambityeco. Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica Yagul. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica Zaachila. Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica Monte Albán. Costo de acceso: 57 pesos.  Ver Micrositio: VI Mesa redonda de Monte Albán
Zona Arqueológica Cerro de la Campana. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Bocana del Río Copalita. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Huamelulpan. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica de San Juan Yucuita. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Atzompa. Aviso: Próximamente esta zona arqueológica estará abierta al público. 

Puebla
Zona Arqueológica Cholula. Costo de acceso: 46 pesos.  
Zona Arqueológica Tepexi el Viejo. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Cantona. Costo de acceso: 46 pesos.  Ver: Modelados 3D: Conjunto 7 Juego de Pelota
Zona Arqueológica Yohualinchan. Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica San Cristóbal Tepatlaxco. Costo de acceso: gratuito.

Querétaro
Zona Arqueológica Ranas.  Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica Toluquilla. Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica El Cerrito. Costo de acceso: gratuito. 

Zona Arqueológica Tancama. Costo de acceso: gratuito.

Quintana Roo
Zona Arqueológica Cobá. Costo de acceso: 57 pesos.
Zona Arqueológica Dzibanché – Kinichná. Costo de acceso: 46 pesos.
Zona Arqueológica Muyil. Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica Kohunlinch. Costo de acceso: 55 pesos.
Zona Arqueológica San Gervasio. Costo de acceso: 46 pesos.
Zona Arqueológica Tulum. Costo de acceso: 57 pesos.
Zona Arqueológica Xelhá. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica Chacchoben. Costo de acceso: 46 pesos.
Zona Arqueológica Xcaret. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica El Meco.  Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica Oxtankah. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica Playa del Carmen. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Caracol-Punta Sur. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica El Rey.  Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica Ichkabal. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica San Miguelito. Aviso: Próximamente esta zona arqueológica estará abierta al público. 

San Luis Potosí 

Zona Arqueológica Tamohi o El Consuelo. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Tamtok. Costo de acceso: 55 pesos.

Sonora
Zona Arqueológica Trincheras. Aviso: Próximamente esta zona arqueológica estará abierta al público. 

Tabasco 
Zona Arqueológica La Venta.  Costo de acceso: 42 pesos. Ver: Paseo virtual
Zona Arqueológica Comalcalco. Costo de acceso: 46 pesos.  Ver: Paseo virtual  |  Modelados 3D: Templo
Zona Arqueológica Malpasito. Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica Pomoná. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Moral-Reforma. Costo de acceso: gratuito.

Tamaulipas
Zona Arqueológica El Sabinito. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Las Flores. Costo de acceso: gratuito.

Tlaxcala
Zona Arqueológica Cacaxtla. Costo de acceso: 55 pesos.
Zona Arqueológica Xochitécatl. Costo de acceso: 55 pesos.
Zona Arqueológica Ocotelulco. Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Tizatlán. Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica Tecoaque. Costo de acceso: gratuito.

Veracruz
Zona Arqueológica Cuyuxquihui. Costo de acceso: gratuito. 

Zona Arqueológica Quiahuiztlán. Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica Vega de la Peña. Costo de acceso: 46 pesos.
Zona Arqueológica Cuajilote. Costo de acceso: 46 pesos.
Zona Arqueológica El Tajín (Con Museo). Costo de acceso: 57 pesos.  Ver:  Ver:  Paseo virtual  |  Modelados 3D: Pirámide de los Nichos
Zona Arqueológica Castillo de Teayo (Con Museo). Costo de acceso: gratuito.
Zona Arqueológica Las Higueras (Con Museo). Costo de acceso: 35 pesos. 

Zona Arqueológica Cempoala (Con Museo). Costo de acceso: 42 pesos.  Ver: Modelados 3D: Templo Mayor
Zona Arqueológica Tres Zapotes (Con Museo). Costo de acceso: 35 pesos.
Zona Arqueológica San Lorenzo Tenochtitlan. Costo de acceso: gratuito. 

Yucatán
Zona Arqueológica Chichén Itzá. Costo de acceso: 57 pesos. (Importante: Cultur del Gobierno del Estado de Yucatán cobra una cuota adicional de 125 pesos a nacionales y 177 pesos a extranjeros. El espectáculo de luz y sonido tiene un costo adicional de 46 pesos para nacionales y 72 pesos para extranjeros)  Ver: Paseo virtual | Sitio web
Zona Arqueológica Dzibilchaltún. Costo de acceso: 55 pesos. (Importante: Cultur del Gobierno del Estado de Yucatán cobra una cuota adicional de 89 pesos a nacionales y 115 pesos a extranjeros).
Zona Arqueológica Uxmal. Costo de acceso: 57 pesos. (Importante: Cultur del Gobierno del Estado de Yucatán cobra una cuota adicional: 125 pesos a nacionales y 177 pesos a extranjeros. El espectáculo de luz y sonido tiene un costo adicional de 46 pesos para nacionales y 72 pesos para extranjeros).  Ver: Modelados 3D: Templo del Adivino
Zona Arqueológica Acanceh. Costo de acceso: 35 pesos. 
Zona Arqueológica Chacmultún. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica Labná. Costo de acceso: 42 pesos. 
Zona Aqueológica Sayil. Costo de acceso: 42 pesos. 
Zona Arqueológica Oxkintok. Costo de acceso: 42 pesos. 
Zona Arqueológica Loltún. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica Ake. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica Izamal. Costo de acceso: gratuito. 
Zona Arqueológica Kabah. Costo de acceso: 42 pesos. 
Zona Arqueológica Balamcanché. Costo de acceso: 42 pesos.
Zona Arqueológica Ek  Balam. Costo de acceso: 35 pesos. (Importante: Cultur del Gobierno del Estado de Yucatán cobra una cuota adicional de 69 pesos a nacionales y 95 pesos a extranjeros).
Zona Arqueológica Mayapán. Costo de acceso: 35 pesos. 
Zona Arqueológica Xlapak. Costo de acceso: gratuito.

Zacatecas
Zona Arqueológica Altavista o Chalchihuites. Costo de acceso: 35 pesos. Ver:  Paseo virtual
Zona Arqueológica La Quemada. Costo de acceso: 46 pesos.
Zona Arqueológica Las Ventanas. Costo de acceso: gratuito.

Última actualización el Miércoles, 25 de Enero de 2012 12:05

FUENTE

Arqueólogos descubren las ruinas de la bíblica ciudad del rey David

Arqueólogos hallaron en Israel restos de la que podría ser la ciudad bíblica de David (CNN).

VALLE DE ELAH, Israel (CNN) — Arqueólogos descubrieron en Israel restos de la que podría ser la ciudad bíblica del rey David, la primera evidencia de que el antiguo imperio judío existió.

La Biblia hace mención de un poderoso reino de David –el segundo rey de Israel- en el siglo X a.c., el cual se extendía de Egipto hasta el Éufrates, sin embargo, nunca se ha encontrado evidencia de que existió.

Actualmente, un descubrimiento arqueológico en Khirbet Qeiyafa, en el Valle de Elah, a 30 kilómetros de Jerusalén, parece dar señales de un establecimiento judío.

El profesor Yosef Garfinkel, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, dijo que la evidencia encontrada en el lugar incluye un fragmento de cerámica con una inscripción que se cree es de una forma antigua de hebreo y semillas de aceitunas que datan de 3,000 años atrás.

“Los edificios y el muro de la ciudad son colindantes. Esto es típico del concepto urbano de Judea”.

“Tenemos huesos de animales. Había miles de huesos de animales. Tenemos borregos, ganado y cabras. Pero no tenemos cerdos. En las ciudades de Canaan y Filistea puedes encontrar hasta un 20% de huesos de cerdos”, agregó Garfinkel.

Sólo se ha excavado el 10% del lugar, por lo que es probable que haya más hallazgos significativos.

El reino de David se describe en la Biblia como el primer Estado judío, así como los primeros rasgos del judaísmo, cristianismo e islamismo, pero durante décadas ha sido calificado por arqueólogos como sólo una historia.

En una región donde la historia, creencias e ideologías pueden jugar un papel tan importante, el descubrimiento es polémico. Otros arqueólogos desacreditan la trascendencia del hallazgo.

El profesor Israel Finkelstein, de la Universidad de Tel Aviv, destacó que los restos no son evidencia de un poderoso Estado bíblico.

“No estamos hablando de algún gran imperio con una maravillosa capital, como consideramos a Asiria en el siglo IX a.c., o incluso el reino del norte de Israel en el siglo IX. a.c. Aquí estamos en una fase formativa del surgimiento de Judea”.

“Khirbet Qeiyafa no hace a Judea un gran imperio con grandes ejércitos», agregó Finkesltein.

Garfinkel argumentó que aunque no fuera el gran imperio de la Biblia, su existencia es significativa.

“Lo que la gente está tratando de hacer es decir que el Reino de Judea nunca existió. Lo que yo digo es que sí existió. Es uno pequeño, no tan glorioso como la Biblia lo presenta. Pero eso no significa que no existiera”.

Encuentra este artículo con: arqueología, ruinas, ciudad bíblica, hallazgos, rey david, biblia, segundo rey de israel, israel


FUENTE

70 Libros metálicos encontrados en una cueva de Jordania podrían cambiar nuestro punto de vista de la historia bíblica

4 abril, 2011

70 Libros metálicos encontrados en una cueva de Jordania podrían cambiar nuestro punto de vista de la historia bíblica

Para los que estudian la religión y la historia, es un tesoro tan valioso que no tiene precio. El descubrimiento de esta colección de 70 diminutos libros, escritos en tablillas de plomo atado con alambre, puede llegar a responder muchas de las interrogantes y secretos correspondientes a los primeros días del cristianismo. Los académicos, de momento, están divididos en cuanto a su autenticidad, pero dicen que si se comprueba, podrían ser tan importantes como el descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto en 1947.

En las páginas no mucho más grandes que una tarjeta de crédito, nos encontramos con imágenes, símbolos y palabras que parecen referirse al Mesías y, posiblemente, incluso, a la Crucifixión y la Resurrección. Para mayor intriga, muchos de los libros están sellados, lo que llevó a especular por parte de los académicos que en realidad esta colección perdida de códices son los mencionados en el libro del Apocalipsis.

(más…)

FUENTE
 
 

“Disco de Nebra” la obra de un genio

otra fuente:

Conocimientos babilónicos
Rahlf Hansen, astrónomo del Planetario de Hamburgo, uno de los más renombrados de Europa, explicó al cierre de la etapa de investigaciones que con el disco de Nebra se podía, en una época en la que no existían aún calendarios, determinar en cualquier punto del planeta si era primavera u otoño.
Los conocimientos astronómicos para la construcción del disco provinieron con gran probabilidad, según los expertos, de Babilonia a través de las relaciones comerciales mantenidas con Europa.
La placa de bronce con un peso de cerca de 2 kilos es casi redonda y tiene un diámetro de aproximadamente 32 centímetros.  

Se reconocen en ella un barco, el sol, la luna, las estrellas y una serie de siete puntos de oro que son el cúmulo de estrellas Las Pléyades según la constelación de hace 3.600 años. En el margen del disco se pueden ver dos arcos horizontales sobrepuestos posteriormente con los que se podía determinar exactamente el cambio de primavera y el de invierno.

1000 años antes que Mileto

 

Los investigadores están convencidos de que ya en la época

de bronce los humanos se imaginaban el planeta como un disco plano rodeado por el cielo en forma de cúpula. Esta idea fue, sin embargo, definida por primera vez de forma escrita 1000 años después por el astrónomo, matemático y filósofo griego Tales de Mileto (aprox. 460/39–546/45 a.C.).
Hasta ahora se subestimó a los pueblos campesinos que no contaban con escritura y que habitaron Europa hacia 1600 antes de Cristo. El disco de Nebra cambiará la visión que se tenía de los hombres de hace 3600 años, según explica el arqueólogo alemán Harald Meller, miembro del grupo de investigadores del disco.

El abuelito de Stonehenge

Un enorme círculo oscuro se dibuja en un sembrado cerca de la ciudad de Goseck, en la provincia de Sajonia-Anhalt, Alemania. No se trata de un simple «círculo de las cosechas» hecho por estudiantes bromistas. Representa los restos del observatorio astronómico más antiguo que se conoce, de al menos 7.000 años de antigüedad. Este primitivo pero exacto observatorio sugiere que las gentes del Neolítico y de la Edad del Bronce fueron capaces de hacer mediciones astronómicas mucho antes de lo que se creía y con muchísima más precisión de la que los científicos modernos imaginaban.

El círculo de Goseck, desde el aire

Los arqueólogos lograron determinar la antigüedad del Círculo de Goseck en agosto de 2003. Descubierto por el piloto de un avión, el círculo tiene 75 metros de diámetro. Originalmente consistía en cuatro círculos concéntricos, un montículo en el medio, un foso y dos empalizadas del alto de una

persona. Tenía también tres puertas, orientadas al sudeste, al sudoeste y al norte.
Si uno se para sobre el túmulo central en el día del solsticio de invierno (21 de diciembre en el Hemisferio Norte), verá salir el sol por la puerta sudeste y ocultarse exactamente por la puerta sudoeste. No se ha descubierto la función de la puerta norte.
Aunque las observaciones aéreas han descubierto al menos 200 de estos observatorios dispersos por toda Europa, la estructura de Goseck es la más antigua y la mejor conservada de las veinte excavadas hasta ahora, y la primera cuya función astronómica es tan clara que fue evidente desde un principio. Dentro del complejo se encontraron restos de cerámica con diseños lineales, lo que sugiere que, si son contemporáneos del círculo en sí, el mismo fue construido en 4900 a.C. Para darse una idea de lo que esto significa, el Período Arcaico de Egipto comenzó en 3050 a.C., 1850 años después de la construcción del Círculo de Goseck, y en Medio Oriente recién comenzaban a alzarse los Sumerios.

También este sitio presenta una característica única: todos los círculos europeos tienen cuatro puertas. Sólo Goseck tiene tres.
Las dos «puertas del solsticio» están separadas por 100º de arco, y esta separación se corresponde con la imagen grabada en un disco de bronce que fue desenterrado en la cima de una colina a 25 km. de distancia, cerca de la ciudad de Nebra. 

El Disco de Nebra, que data de 1600 a.C. (33 siglos más moderno que el Círculo de Goseck), es la primera representación conocida del Universo visible: muestra en su superficie una luna creciente, un círculo (aparentemente una luna llena), un grupo de siete estrellas que han sido interpretadas como las Pléyades, varias otras estrellas dispersas, y tres arcos dispuestos con el mismo ángulo que los portales de Goseck.
El disco de Nebra
Los arcos opuestos, separados por 82,5°, representan las posiciones del Sol en la salida y la puesta. Los puntos más bajos de los dos arcos están separados por 92,5°, lo que representa con exactitud la diferencia entre la puesta y la salida del Sol en Alemania Central por el tiempo en que se supone que fue construido el observatorio. Wolfhard Schlosser, de la Universidad del Rühr en Bochum, manifiesta que, a causa de que la posición del Sol en el solsticio se ha desplazado ligeramente en los últimos milenios, la separación entre los dos puntos es, hoy, algo más amplia que la que muestran el Círculo de Goseck y el Disco de Nebra.
Excavaciones realizadas en las cercanías de Goseck han exhumado cabañas de madera y arcilla, y encontrado una amplia variedad de granos, así como pruebas de la domesticación de la cabra, la oveja, el cerdo y la vaca. Los granjeros llegaron a Europa Central sólo 500 años antes de la construcción de Goseck. Aunque deben haberse ocupado de medir solamente los movimientos del Sol, a lo largo de los milenios comenzaron a interesarse en la cuantificación del ciclo lunar y el desplazamiento de las constelaciones. Las Pléyades, que desaparecen del cielo boreal en primavera y reaparecen a principios del otoño, siguen señalando los ciclos agrícolas para muchos granjeros de todo el mundo. El Disco de Nebra, a pesar de haber sido catalogado como «objeto ritual», seguramente —dada su precisión— se utilizó como instrumento astronómico y de cálculo, usado en conjunción con Goseck o un círculo similar, para poder determinar con exactitud el momento de la siembra y la cosecha. «Las ruinas de Goseck y el hallazgo del Disco de Nebra están íntimamente ligados», declaró Schlosser.

Interpretación de los dibujos del disco

François Bertemes, de la Universidad de Halle-Wittemberg, afirma que el tercer arco del Disco de Nebra es una representación legendaria, que muestra la estilización de una canoa o barco. Los antiguos no podían entender cómo era que el Sol se ocultaba por el oeste y volvía a salir por el este al día siguiente. Hay muchas representaciones del disco solar transportado en un barco o bote a través del cielo nocturno, y se las encuentra a lo largo y a lo ancho del mundo, desde el Egipto de la Edad del Bronce hasta los países escandinavos. 


El disco de Nebra es la primera prueba de tal creencia en Europa Central. Bertemes dice que no es sorprendente que los granjeros neolíticos, atados de por vida a su tierra, hayan recibido de los viajeros extranjeros no sólo creencias mágicas o religiosas sino también tecnología, como por ejemplo la construcción de barcos.
La utilidad del tercer portal de Goseck permanece en el misterio: apunta al norte, pero no con la exactitud de los otros dos. Tal vez no tuviese nada que ver con la astronomía, si es que la construcción cumplía con otras funciones aparte de las de un observatorio. Junto con cerámicas y puntas de flecha, se han encontrado en Goseck cabeza de buey decapitadas, que aparentan haber estado clavadas en lo alto de postes o picas. También se encontraron restos de dos esqueletos humanos, a los que se les retiró toda la carne antes de enterrarlos. Esqueletos parecidos, muchos de ellos con señales de cortes o con puntas de flecha incrustadas en la nuca, se han hallado en otros círculos similares, pero los arqueólogos no se ponen de acuerdo acerca de si esto significa que en los círculos se efectuaban también sacrificios humanos o extraños ritos funerarios —los cuales, de haber existido, incluían liturgias tan crueles como cortar la cabeza del muerto y arrancarle los músculos de los huesos—. «Aquí no sólo se determinaba el ciclo solar, sino que tenía lugar la vida social, es decir reuniones y rituales», manifestó Bertemes.
Una reconstrucción del Círculo de Goseck

Por ello, estima que tales hallazgos señalan a Goseck como un sitio con funciones de templo, y muestran —según él— que la ciencia ha estado inextricablemente ligada a la superstición desde tiempos neolíticos.

El arqueólogo Harald Meller considera que estos recientes descubrimientos representan un hito en la historia de la arqueología: «Por primera vez podemos echar un vistazo a la vida espiritual y religiosa de los primeros campesinos europeos: hasta ahora sólo sabíamos que vivían en casas alargadas», dijo.



Más datos:

  • Archæo-astronomy – Circles for Space: German «Stonehenge» marks oldest observatory
  • Goseck: observatorio solar prehistórico
  • Der Ring des Goseck
  • Before Stonehenge: The oldest-dated astronomical observatory in Europe and the Pagan Revival
  • (Traducido, adaptado y ampliado por Marcelo Dos Santos (www.mcds.com.ar) de Scientific American y de diferentes sitios de Internet)

    Disco celeste de Nebra

    El disco celeste de Nebra es, hasta el presente, la representación más antigua que se conoce de la bóveda celeste y de los fenómenos astronómicos. Se trata de un hallazgo arqueológico descubierto en el año 1999 en el monte Mittelberg, cerca de Nebra (Estado de Sajonia-Anhalt, Alemania). Es una placa de bronce, casi redonda, que pesa cerca de 2 kg y tiene aproximadamente un diámetro de 32 cm. Pertenece a una cultura de hace 3600 años, cuyos conocimientos eran autóctonos. Los expertos dicen que representa el firmamento, con representaciones de elementos abstractos.

    Historia del descubrimiento

    En el verano de 1999, Harry W. y Mario R. se dedicaban a buscar municiones y armas militares en el bosque de Ziegelroda (la parte forestal del monte Mittelberg, de 252 m de altura), con la ayuda de detectores de metales. Fue así como se tropezaron, sin sospechar su importancia, con los restos de alguna civilización prehistórica que más tarde se datarían en 1600 años a. C. Los hallazgos fueron los siguientes: Un disco clavado verticalmente en el suelo, acompañado de 2 espadas, 2 hachas, unos brazaletes y un escoplo; todo ello rodeado por grandes piedras que protegían el depósito. No dieron ninguna importancia de momento al disco, pero el resto lo vendieron en el mercado negro por 31.000 marcos (16.000 euros del año 2000).
    Hubo un comprador del hallazgo, que lo ofreció a los museos de prehistoria de Berlín y Múnich. Fue entonces cuando el director del museo de Berlín, Wilfried Menghin, recibió unas fotos en que se veía el disco celeste bastante sucio y algunas piezas más. Por todo ello, el comprador anónimo pedía un millón de marcos alemanes. Menghin contestó que el propietario legítimo del tesoro prehistórico era el patrimonio nacional y que, por tanto, debían dirigirse al Museo de Prehistoria de Múnich. Después de esta conversación, el hallazgo desapareció por un tiempo.

    En el 2002 otras personas acuden a Menghin con propuestas de venta, pero en esta ocasión el director del museo no quiso perder de nuevo la pista y acude al Ministerio de Cultura de Sajonia-Anhalt, que a su vez da parte del suceso a la policía. Tras la investigación policial se logra poner a salvo el disco celeste y una de las espadas. Más tarde encontraron todo lo demás tras un registro en casas particulares de Alemania. En septiembre de ese mismo año, los implicados son detenidos y condenados a una multa o arresto menor. Es en este momento cuando los descubridores del tesoro hacen una confesión en regla, revelando el lugar y las circunstancias del hallazgo.

    Lugar del descubrimiento

    El yacimiento arqueológico se encontró, según confesión de los implicados, en el bosque de Ziegelroda, en el monte Mittelberg que está a 252 m de altitud y que domina sobre el río Unstrut. Este lugar está cerca de Nebra (Estado de Sajonia-Anhalt, Alemania). Se hicieron análisis químicos del suelo que coincidieron con los hechos en la tierra que estaba adherida al disco celeste; de esta manera los arqueólogos pudieron confirmar que los descubridores habían dicho la verdad. El monte Mittelberg es tradicionalmente rico en yacimientos arqueológicos de varias etapas de la humanidad y ofrece uno de los recintos europeos con mayor densidad de enterramientos de la Edad de bronce; se calculan unos 800 túmulos.

    La ‘resurrección’ del descubridor de Assur

    de hecho publicamos notas preferentemente de américa, pero hacemos una excepción ahora, nos interesa la historia de Asiria.
    Rosa M. Tristán | Madrid
    Actualizado sábado 22/01/2011 04:09 horas
    La vida y la obra del arqueólogo alemán Walter Andrae han sido ‘resucitada’ desde el olvido con la publicación de su autobiografía, presentada esta semana pasada en el Museo Arqueológico Nacional.
    Andrae, que descubrió las ruinas de Babilonia y de Assur (la capital de Asiria), es uno de los grandes personajes de las investigaciones arqueológicas que han pasado más desapercibidos, en parte porque su obra nunca había sido traducida a otro idioma que no fuera el suyo.
    ‘Memorias de un arqueólogo’, de Ediciones del Viento’, es la ocasión de conocer la peripecia de una vida de aventura y exploración, pero también de convulsiones sociales y políticas. «Ha costado varios años conseguir los derechos para traducirla, pero merecía la pena», señalan en la editorial.
    Nacido en Leipzig en 1875, se le considera uno de los mayores descubridores de la Antigüedad oriental, a la que dedicó su vida. Con sólo 23 años, y recién terminados sus estudios de arquitectura en Dresde, fue contratado como dibujante para participar en el primer gran proyecto arqueológico alemán en Mesopotamia en 1898.
    Era aquella una época, a principios del siglo XX, en la que la Arqueología estaba en pleno auge y eran muchos los aventureros que iban a Oriente Próximo y alrededores en busca de un tesoro.
    Acompañado siempre de su caja de acuarelas, de las que dejó una muestra de su calidad, Andrae pasó casi 15 años en los yacimientos de Babilonia, Borsippa, Fara, Hatra y sobre todo Assur, un yacimiento que excavó con gran meticulosidad durante muchos años, en los que sacó a la luz sus palacios y sus templos.
    Estando por aquellas tierras, tuvo que pasar la I Guerra Mundial en las montañas y desiertos de Oriente, pero ello no le impidió seguir adelante con su afán de exploración y se le recuerda como el arqueólogo que reconstruyó la joya que es la Puerta de Ishtar, además de que creó uno de los mejores museos de arqueología de Oriente del mundo.
    ARQUEOLOGÍA | Su obra, en español